Portada » Prueba del VW Golf GTI 2025

Prueba del VW Golf GTI 2025

Prueba del VW Golf GTI 2025

Hoy pasa por nuestras manos la mítica versión Gti del no menos mítico Volkswagen Golf, con 265 CV extraídos de un motor gasolina turboalimentado.

La marca germana realizó recientemente un lavado de cara a su archiconocido compacto, ahora luce unos faros más estrechos y el faldón delantero modificado que llaman la atención de inmediato. Lo mismo ocurre con el logotipo de VW iluminado, que resulta muy atractivo, especialmente de noche.

En la parte trasera, la empresa con sede en Wolfsburgo dotó a este emblemático coche dinámico de luces traseras con un nuevo diseño, mientras que el sistema de escape se mantiene sin cambios en el lado izquierdo y también proporciona un sonido deportivo. El logotipo GTI se ha añadido debajo de los retrovisores exteriores y en la parte trasera, debajo del logotipo de VW.

El interior destaca por el nuevo centro de infoentretenimiento, que tiene un funcionamiento excelente. La unidad de control mide 12,9 pulgadas e incorpora el sistema MIB4, que ejecuta comandos rápidamente. El control deslizante táctil inferior ahora está iluminado y es mucho más fácil de usar por la noche, aunque, lamentablemente, el diseño háptico aún no es perfecto.

Los asientos se ubican tras un volante deportivo con el clásico diseño de cuadros y un excelente soporte lateral. El volante deportivo ofrece un tacto y diseño excelentes. La posición del asiento tampoco es criticable para un deportivo compacto.

El espacio es adecuado para un deportivo compacto con una longitud exterior de unos 4,30 metros; incluso los pasajeros traseros no tendrán que preocuparse por las limitaciones de espacio, incluso en viajes largos.

El maletero, con 374 litros, es lo suficientemente amplio como para no necesitar ser un experto en logística, ni siquiera en vacaciones. Los asientos traseros se pueden plegar para ganar capacidad de carga.

Bajo el capó del GTI se esconde un motor de gasolina turboalimentado de 2 litros (EA888) con 195 kW / 265 CV (más 20 CV) y 370 Nm de par. La potencia se envía exclusivamente al eje delantero a través de una caja automática DSG de 7 velocidades que ofrece cambios de marcha increíblemente precisos.

Para llegar a 100 km/h desde parado necesitamos solo 5,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h. Tampoco hay margen para quejarse de la desaceleración, ya que los frenos están bien dimensionados y ofrece un mordiente excelente.

En cuanto al consumo, si somos niños o niñas buenos nos mantendremos entorno a los 8 litros, si le pisamos ya pasaremos de 10 con facilidad.

En marcha es una auténtica maravilla y eso que es tracción delantera, la motricidad es excelente, ya que el GTI se agarra al asfalto con un eje delantero muy asentado sobre el asfalto, incluso a altas velocidades.

El Driving Dynamics Manager también se ha revisado, mejorando la eficacia sin perjudicar el confort que es más que aceptable.

La singularidad del Golf GTI se mantiene intacta en la octava generación renovada, ya que este deportivo ofrece un compromiso entre comodidad y deportividad, lo que permite conducirlo con facilidad en cualquier momento y sin restricciones.

Esto se aprecia especialmente en la suspensión adaptativa, con hasta 15 niveles de confort disponibles, desde cómodo hasta extremadamente duro.

En ciudad es un coche suave y ágil que se adapta excelentemente a la conducción urbana. Estacionar gracias a las ayudas y cámara trasera es fácil.

En Autopista es un coche estable, aplomado y que nos permite viajar sin excesivo cansancio.

Valoración Final.

Su precio se enfila hasta los 48.000 euros, es alto, pero la verdad es que ningún coche que hayamos probado recientemente nos ha dibujado una sonrisa cómo la de este nuevo Golf Gti, nos ha enamorado, sigue siendo el referente absoluto entre los compactos.