Cuál es el coche eléctrico con más autonomía
El sector de la movilidad sostenible ha avanzado muchísimo en cuestión de no demasiados años. Así lo demuestra la popularización de las bicicletas y, sobre todo, los patinetes que funcionan por medio de electricidad. Este tipo de elementos son ideales para hacer desplazamientos de como máximo 30 kilómetros, pero ¿qué sucede con las rutas de mayor distancia?
Es entonces cuando se requiere disponer de un automóvil. En este sentido la tecnología también ha experimentado un avance drástico. Y es que los coches eléctricos antes ofrecían una autonomía poco generosa, pero la situación es bastante distinta a día de hoy.
Gracias a ello y a las ayudas que proporciona el Gobierno, han aumentado considerablemente las ventas de coches fabricados para moverse de manera sostenible. Si tú también estás interesado en este ámbito en pleno auge has de saber que necesitarás un Cargador para tu coche eléctrico. Los puntos de recarga pueden instalarse en viviendas unifamiliares, empresas, etcétera. Por supuesto, también se encuentran disponibles en la vía pública.
Hablando de dichos puntos, anteriormente era imprescindible tenerlos localizados por si no se llegaba al destino, ya que los coches eléctricos hacía poco tiempo que se estaban desarrollando y su autonomía dejaba un poco que desear. Varios modelos demuestran que el escenario a día de hoy es muy diferente, sobre todo el que detallaremos a continuación.
Tesla Model 3
Es innegable que Tesla ha sido la marca más influyente dentro del ámbito de la movilidad sostenible. Y es que dicho fabricante es el que más ha apostado por impulsar los coches eléctricos.
Actualmente uno de sus modelos es el que más autonomía proporcionan. Estamos hablando de una cifra que oficialmente es de 614 kilómetros. Eso sí, hay que tener en cuenta un factor importante: dicho número puede reducirse notablemente en función de varios parámetros.
Algo similar sucede con el consumo de gasolina o diésel: los fabricantes indican una cifra que solo se alcanzaría en situaciones ideales: no llevar ningún tipo de carga, circular sin el viento en contra, ir siempre a una velocidad constante, etcéterea.
En lo referente a la autonomía de los coches eléctricos, basta con encender el aire acondicionado u otro sistema tecnológico que consuma bastante con tal de que el número decrezca.
A pesar de ello, el Tesla Model 3 permite realizar desplazamientos de considerable distancia sin tener que estar sufriendo por la presencia de puntos de recarga. Por ejemplo, los propietarios de este coche se ven capaces de ir de Barcelona a Murcia.
El desplazamiento se lleva a cabo bajo condiciones óptimas de seguridad y comodidad. El habitáculo interior es espacioso, así como el maletero. Por si fuera poco, a nivel visual el automóvil destaca por ser bastante bonito, aunque dicho aspecto es muy subjetivo.
Aquellos que nunca antes han pilotado un coche eléctrico no pueden evitar quedar sorprendidos no solo por la gran autonomía de la que hace gala. Adicionalmente les impacta lo silencioso que es, así como la gran aceleración de la que presume, pasando de 0 a 100 en un tiempo récord. Concretamente hablamos de tan solo 3,3 segundos.
Aquí no termina la lista de aspectos destacables. A los ya mencionados hay que sumar un gran motor muy fiable de 476 CV, así como una tracción integral que permite disfrutar de una conducción confortable en todo tipo de terrenos.
Teniendo en cuenta todo lo que hemos detallado, no es de extrañar que este Tesla Model 3 esté en el punto de mira de muchos conductores. Y no es para menos, puesto que saben que gracias a ello no solamente tendrán un menor gasto al olvidarse por completo del combustible, sino que a su vez colaborarán con el bienestar del ecosistema.