[quads id=5]

Prueba a fondo : Toyota Rav4 Hybrid 4×4

Gracias a Toyota se ha universalizado el vehiculo hibrido, los Prius y Auris son sin duda los únicos modelos de propulsión combinada de éxito, pero la marca japonesa aún no estaba presente en el segmento de moda, el del los SUV, aunque si su hermana premium, Lexus.

Desde hace unos meses el nuevo Rav4 Hybrid ya defiende los colores de Toyota en esta categoría.

El Toyota Rav4 Hybrid no es el primer SUV hibrido del mercado, ya que Peugeot y su 3008 Hybrid4 fue el primer modelo hibrido del mercado. El 3008 no es un Todo camino al uso, pero al igual que el Nissan Qashqai o el Volkswagen Tiguan, son crossovers englobados en la categoría de SUV.

Aunque el Rav4 se lanzó en 1994, siendo sin duda el modelo que lanzó este segmento, el modelo de la firma asiática no está en su mejor momento en la actualidad, superado por varios modelos más baratos y con una oferta de acabados y motorizaciones más atractiva. Hoy el escenario ha cambiado, a pesar de que el precio del Rav4 hybrido no es bajo, damos por sentado que sus ventas serán copiosas y relanzará a un modelo que merecía estar más arriba en las listas de ventas.

El Toyota Rav4 Hybrid se actualiza con respecto a la actual generación del todocamino lanzada al mercado en 2013, con cambios en el frontal y parte trasera del coche, siguiendo la estela de otros modelos recién actualizados como el Auris o el Avensis y apostando por líneas más afiladas que nos recuerdan ligeramente a sus hermanos de Lexus.

El diseño interior del Toyota RAV4 Hybrid poco difiere del resto de la gama, aunque los cambios se centran en la calidad de los materiales usados. Toyota ha querido darle un aire más premium a su SUV híbrido y con ello, pese a no cambiar el diseño si ha mejorado la calidad de los materiales presentes en el interior. En la parte superior e inferior del salpicadero sigue habiendo bastantes plásticos duros, pero aparece una nueva moldura acolchada en la parte central del salpicadero, mejoras en los materiales de las puertas y nueva instrumentación a color.

Algo que no se toca pero si se nota es la mejora del aislamiento, han aumentado los aislantes acústicos mejorando notablemente el aislamiento interior (a lo que también contribuye el sistema híbrido, menos ruidoso que un motor diesel convencional) y en carretera eso se traduce en un rodar más confortable con menos ruido de rodadura y menor rumorosidad interior.

Lo que no cambia es el espacio interior, el Toyota RAV4 Hybrid sigue manteniendo intacta la habitabilidad interior, siendo un SUV espacioso tanto en las plazas delanteras como en las traseras.

Delante disponemos de unas plazas cómodas y amplias con buenas regulaciones y facilidad para encontrar la posición de conducción.

El salpicadero es muy japonés, ordenado, no destaca por nada pero es ordenado y fácil de interactuar y sobretodo de leer.

Detrás el espacio es bueno, con un elevado confort y buenas cotas de habitabilidad.

El maletero tiene una capacidad de 471 litros, buena cifra para un SUV y además híbrido.

El conjunto híbrido que mueve al RAV4 Hybrid ya lo hemos visto en otros modelos del grupo (como el Lexus NX) se trata de un motor gasolina de 2,5 litros y cuatro cilindros unido a un propulsor eléctrico de 105 kW que ambos suman una potencia total de 197 CV. Las versiones con tracción total como la probada, suman un segundo motor eléctrico más pequeño que el principal (50 KW) situado en el eje trasero.

La caja de cambios, es una CVT, un variador cómo el de los Scooter, está muy mejorado respecto al de los otros Hibridos de Toyota, es más fino, silencioso y rápido, aunque sigue adoleciendo de una elevada rumorosidad cuando le pisamos a fondo, por ejemplo para adelantar.  La caja de cambios dispone de la función secuencial (tiene 6 marchas), que es práctica para reducir o para tener una mayor sensación de control al volante.

A pesar de los 197 caballos, en la realidad parece que tengamos muchos menos, excepto si hundimos el pie en el acelerador, dónde vemos su auténtico potencial, eso si a costa de consumos cercanos a los 20 litros.

La característica que mejor define al RAV4 Híbrido es el confort interior, al volante es un coche que busca el máximo confort de los ocupantes. Nada más encenderlo el silencio es el protagonista puesto que funciona el motor eléctrico, en los primeros metros o si pisamos con decisión el pedal del acelerador es cuando enciende el motor de combustión.

El consumo homologado es de 4,9 litros, cifra que nosotros pese a realizar una conducción económica no hemos conseguido, al final, subiendo un par de puertos de montaña, varios tramos de autopista y bastante ciudad nos quedamos en unos regulares 6,8 litros, una cifra correcta pero que te hace valorar si es rentable comprarse el diesel que rondará el mismo consumo, pero de gasoil y sobretodo que es mucho más barato. En ciudad el consumo se contiene bastante rondando los 5,5 litros.

El Rav4 Hybrid no permite circular en eléctrico apenas, como pasa con sus hermanos, pero la batería nos permite un uso semi-eléctrico en ciudad y totalmente eléctrico en bajadas.

Esta versión 4×4, dispone de un segundo motor eléctrico que se encarga de enviar fuerza al eje trasero. Pese a disponer de tracción total la orientación del RAV4 Hybrid no es para rutas ni zonas off-road complicadas, es bastante alto pero sin embargo la protección de los bajos es escasa y además el sistema de tracción está ideado para pequeñas pérdidas de adherencia o incluso arranque en condiciones adversas pero no para un uso off-road, es apto para caminos en buen estado, rutas nevadas,..

El comportamiento es más confortable que dinámico, muy en la línea de la filosofía del vehiculo, en autovía destaca el confort que ofrece su suspensión, poco firme y que filtra muy bien las irregularidades del asfalto. Precisamente es esa suspensión la que le resta eficacia en zonas de curvas pero no está pensado tampoco para un uso deportivo. Es un coche sencillo de conducir, cómodo pero sin grandes aspiraciones dinámicas y pensando en una conducción tranquila y eficiente.

En ciudad la suspensión filtra bien las irregularidades y es ágil en el tráfico rodado. También es bastante maniobrable, pese a la falta de visibilidad trasera.

Valoración Global

Este coche está pensado para personas que busquen un coche ecológico (contamina menos que sus hermanos diesel o gasolina), para usar básicamente en ciudad, cómodo y silencioso, sin aspiraciones deportivas y que dispongan de 32.800 euros como mínimo, que es lo que cuesta la versión básica del Hibrido 4×4, el 4×4 es 5.000 euros más económico.

  • Toyota Rav4 Hybrid
  • Hybrid
  • Hibrido
  • Toyota
  • Pruebas Coches
  • Pruebas Toyota
  • SUV
  • 4×4
  • AWD
  • 4wd
  • Todo Camino