Prueba: Citroen C5 V6 HDi.
La marca del doble chevron, presentó hace apenas unos meses, el sustituto de su berlina media, el C5, dejando boquiabiertos a propios y extraños, tanto por su concepción como por su presencia.
Prueba: Citroen C5 V6 HDi
La marca del doble chevron, presentó hace apenas unos meses, el sustituto de su berlina media, el C5, dejando boquiabiertos a propios y extraños, tanto por su concepción como por su presencia.
El sustituto del c5 sólo conserva el nombre ya que tanto la imagen como su posicionamiento en el mercado lo hacen haber crecido en todo los aspectos. Tiene un porte y seriedad propios de las mejores berlinas, con unas mecánicas excelentes tanto prestacionalmente como parcas en consumo. Nuestro objeto de prueba de hoy es el tope de gama diesel, un v6 biturbo que deposita en nuestro pie derecho nada menos que 208 caballos, eso si caballos mudos, que no rechinan ni a altas velocidades.
A aparte del motor el acabado Exclusive, como su nombre indica, es de todo menos básico, incluye todo lo deseable y un poco más.
Motor
Los motores HDi siempre se han caracterizado por su suavidad y falta de rumorosidad, pero este v6 de doble turbo, sube el listón, es extraordinariamente silencioso, suave y capaz. Sus caballos nos mueven con soltura a cualquier régimen, y su cambio automático es muy fino, sin saltos ni brusquedades. Sus velocidades de crucero podrían poner en números rojos nuestro saldo de puntos del carné, pero lo haría sin que nos enteráramos.
El motor es un compendio de alta tecnología aplicada a una berlina de marca generalista, dando como resultado un coche con muchas aspiraciones y precio muy competitivo.
Poco hay que decir de este motor, sólo halagos, por su nula rumorosidad y su enorme par disponible a casi todo los regimenes.
Como colofón hay que resaltar que sólo ha gastado 6,7 litros de consumo medio.
Comportamiento
Nuestra toma de contacto con el c5 coincidió con la feria del Automóvil de Madrid así que ni cortos ni perezosos hicimos el viaje de ida y vuelta con el “mudito”, 1.350 km que nos resultaron muchos menos, ya que el confort tanto de las suspensiones como del asiento rozan a gran altura.
En autopista es un coche imperturbable, estable, preciso de dirección y con una calidad de rodadura, pocas veces vista.
En carretera se comporta como un campeón, pero si queremos un poco más de efectividad, pulsamos el botón de suspensión deportiva (opcional) y el Sport del cambio nuestra berlina se transforma en un pseudo coche de Rallyes dónde es difícil encontrar el límite.
En ciudad el confort del cambio automático, unido a una excelente maniobrabilidad y su silencio de marcha nos aísla del mundo exterior y la a veces pesada circulación urbana, se transforma en un juego de niños.
En conjunto es un vehiculo muy equilibrado, con un claro enfoque confortable y familiar, pero con muchas posibilidades fuera de una conducción pausada.
Diseño exterior
Un diseño fluido y aerodinámico, con un resultado precioso y señorial, tanto delante como detrás o de flanco, este vehiculo es una auténtica belleza, huyendo de los diseños por ordenador de otras marcas, que sacrifican diseño a cambio de sensación de espacio, Citroen ha encontrado el camino para diferenciarse de la competencia. Esta es la primera berlina coupé de una marca generalista. Esta categoría la inició el Mercedes CLS y otros como el Volkswagen Passat CC la han seguido.
Interior
Los diseñadores de la casa francesa no dejaron ningún cabo suelto y diseñaron un interior amplio, espacioso y confortable, pero a la vez acogedor, cuando entras en su interior te sientes cómodo, tanto en las plazas delanteras como en las traseras, es una sensación que es difícil de explicar con palabras, pero su atmósfera transmite paz, los colores oscuros nos tranquilizan, y su diseño nos envuelve.
La calidad es muy buena, los materiales tiene un buen acabado y un ajuste perfecto y en este acabado el tablier está forrado de piel con un ribete gris que le da mucha presencia.
La postura de conducción es fácilmente configurable, todos los mandos están al alcance de la mano, también hay que decir que hay que estudiar un poco para controlar ágilmente los múltiples botones situados en el interior fijo del volante, ya que como en el C4 lo único que gira es el exterior del mismo.
Uno de los puntos flojos del c5 es el acceso delantero, ya que su diseño con el cristal anterior muy inclinado hace que los más altos puedan darse con el montante de la puerta, eso si una vez dentro todo es espacio.
El Maletero tiene una excelente capacidad pero como pasa con la mayoría de berlinas, una boca de acceso tirando a pequeña, por lo que es difícil aprovechar el maletero al completo.
Un botón que está muy alejado del conductor es el de las luces de emergencia, muy a la derecha de la consola central. Hay que decir en su descargo que cuando se hace una frenada de emergencia, se activan automáticamente, un detallazo….
Competencia
Sus teórico rivales son e Renault Laguna, Opel Vectra, Ford Mondeo,… pero pensamos que este C5 también puede competir con coche como el BMW serie 3, Mercedes Classe C o el A4 de Audi. El producto es excelente y por tanto pensamos que va a dar guerra en esta competidísima categoría. Su precio de 36.450 euros lo hace un caramelo.
Calidad-precio
Es de los mejores productos que ha pasado por nuestras manos, imagen, calidad, mecánica, terminación y equilibrio lo hacen nuestro favorito entre las berlinas, Premium o no. Hablando en plata, si tuviera que comprarme una berlina, esta sería mi elegida.
Ficha técnica
Motor | ||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||
Transmisión | ||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||
Bastidor | ||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||
Carroceria | ||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||
Prestaciones | ||||||||||||||||||||||||||||
|
- Citroën
- C5
- Hdi
- V6
- Prueba
- Test
- Berlina