ServCity: un proyecto que hará realidad la movilidad autónoma en las ciudades del Reino Unido
Nissan desarrollará un proyecto y un modelo empresarial en colaboración con cinco socios más
El objetivo de ServCity es implantar tecnología vanguardista de vehículos autónomos en entornos urbanos complejos.
ServCity, el último proyecto de investigación sobre servicios de movilidad autónoma del Reino Unido, se ha puesto en marcha este mes para ayudar a las ciudades a encontrar la forma de aplicar las más moderas tecnologías de vehículos autónomos e incorporarlas con éxito en un entorno urbano complejo. ServCity recibirá financiación conjunta del gobierno y del sector privado. El Centro para Vehículos Conectados y Autónomos (CCAV, por sus siglas en inglés) administra el fondo para la Movilidad Inteligente de 100 millones de libras, mientras que la agencia para la innovación del Reino Unido, llamada Innovate UK, se encarga de entregar la financiación. A lo largo de 30 meses, los cinco socios –Nissan, Connected Places Catapult, TRL, Hitachi y la Universidad de Nottingham– colaborarán para desarrollar un proyecto cuyo objetivo es superar directamente los obstáculos para la implantación de los vehículos autónomos en las ciudades del Reino Unido.
ServCity aprovechará la experiencia y habilidades adquiridas durante el proyecto HumanDrive. Este proyecto finalizó en febrero de este año y se centraba en la conducción autónoma en vías rurales y autopistas, con el objetivo de superar retos como las rotondas y las carreteras rurales con un límite elevado de velocidad, pero sin señalización, líneas blancas ni bordillos. Dicho proyecto se realizó con un Nissan LEAF eléctrico y terminó con el Grand Drive, el trayecto de conducción autónoma más largo y complejo del Reino Unido, que va desde Cranfield hasta Sunderland. Los datos y los conocimientos adquiridos durante el proyecto HumanDrive han sido de gran ayuda en la consecución de esta nueva empresa.
Mediante una combinación de simulación de prueba, investigación sobre la experiencia del usuario final y pruebas en entornos reales, ServCity servirá para descubrir de qué manera las ciudades pueden aprovechar el potencial de las futuras soluciones de movilidad y acelerar su implementación. ServCity se centrará en las tres áreas clave de tecnología, personas y escalabilidad, y tiene como objetivo garantizar que la experiencia del usuario sea lo más intuitiva, inclusiva y «atractiva» posible.
Nadhim Zahawi, ministro de Empresa e Industria, ha declarado: «Si la sociedad quiere disfrutar de las ventajas de los vehículos autónomos, debemos garantizar que la tecnología pueda gestionar una ciudad moderna compleja y ajetreada, con todos los obstáculos que eso supone.
Este proyecto, respaldado mediante financiación del Gobierno, no solo contribuirá a que los vehículos autónomos sean más fáciles de usar, sino que también garantizará a los usuarios que pueden responder de manera rápida y segura ante todo tipo de retos en carretera.»
Bob Bateman (director de proyecto) de Nissan explica: «Estamos muy orgullosos de formar parte del proyecto ServCity y estamos ansiosos por usar nuestro Nissan LEAF eléctrico como vehículo de pruebas. El objetivo de nuestra estrategia de la Movilidad Inteligente Nissan es conseguir un futuro de movilidad que sea más eléctrico, más autónomo y más conectado, y esperamos colaborar con el resto de socios de ServCity para lograrlo».
Edward Mayo (director de programa) de Connected Places Catapult ha comentado: «Connected Places Catapult ofrece apoyo a organizaciones a la hora de poner en práctica tecnologías emergentes y desarrollar nuevos servicios. ServCity resulta un ejemplo perfecto de cómo podemos aplicar este enfoque para implantar los vehículos eléctricos a gran escala para lograr el objetivo de la movilidad inteligente y mejorar el transporte de personas y mercancías.»
Lucien Linders (director general) de TRL añade: «TRL es líder mundial en el futuro del transporte y está comprometida con el desarrollo de sistemas seguros al alcance de todo el mundo. Mediante el uso de la infraestructura y las instalaciones de seguimiento de nuestro Smart Mobility Living Lab de Londres, nos encontramos en una posición única para analizar el rendimiento y las ventajas de los servicios de movilidad automatizados en un entorno urbano complejo. Nos sentimos orgullosos de aportar nuestra experiencia a este revolucionario proyecto ServCity.»
Nick Blake (jefe de Unidad de Innovación Estratégica) de Hitachi explica: «El equipo europeo de investigación y desarrollo de Hitachi se centra en abordar los complejos desafíos técnicos que implica la conducción autónoma en entornos urbanos congestionados. Nuestro papel en el proyecto ServCity incluirá el desarrollo de la tecnología responsable de la predicción y la respuesta segura ante otros objetos en movimiento como peatones, ciclistas y coches, además de ofrecer soluciones de localización precisas y sólidas».
Gary Burnett (presidente de Transport Human Factors) del grupo de investigación Human Factors de la Universidad de Nottingham ha declarado: «Nuestro equipo aporta una experiencia muy importante a la hora de llevar a cabo y analizar estudios de usuarios para evaluar las interacciones entre humanos y ordenadores. Estamos emocionados por formar parte del proyecto ServCity para generar teorías, modelos y métodos respecto a la experiencia de usuario de los ocupantes de un vehículo. Con este objetivo, garantizaremos que el diseño y el desarrollo del servicio de vehículos autónomos se centre en el usuario y cubra realmente las necesidades del consumidor.»
Andrew Hart (director) de SBD Automotive explica: «Los robotaxis tienen el potencial de transformar fundamentalmente la movilidad tanto para los consumidores como para las ciudades en las que operan. La experiencia del usuario es el centro de esa transformación, ya que los operadores deberán equilibrar cuidadosamente las expectativas de los clientes con las limitaciones tecnológicas del mundo real. En SBD estamos orgullosos de formar parte del proyecto ServCity y aportar nuestras décadas de experiencia práctica en colaboración con fabricantes de automóviles para contribuir a definir y probar diferentes enfoques para ofrecer una experiencia de Robotaxi perfecta.»