[quads id=5]

Probamos el Nissan X-Trail e-Power

Probamos el Nissan X-Trail e-Power

El Nissan X-Trail siempre ha sido uno de nuestros SUV preferidos, tiene un tamaño aprovechable como vehículo familiar para todo, tiene una altura al suelo correcta que lo hace apto para rutas fuera del asfalto, cuenta con versiones 4×4, ofrece una buena cantidad de equipamiento y además su precio es de los más competitivos.

La nueva generación adopta la tecnología e-Power, cómo su hermano menor el Qashqai, que es simplemente otro camino respecto al resto de marcas, ya que en esencia es un eléctrico con una batería pequeña y un extensor de autonomía, cómo en su momento fue el Opel Ampera.

Este nuevo X-Trail mantiene algunos elementos de diseño característicos de Nissan como la parrilla V-motion de generoso tamaño para aportar una mayor sensación de empaque dónde su parrilla es activa, se abre o cierra el paso del aire para beneficiar la aerodinámica.

Los grupos ópticos frontales son muy característicos porque están divididos en dos secciones. Bajo la línea del capó están las luces diurnas e intermitentes, mientras que los faros Full LED matriciales y adaptativos se integran en el parachoques delantero.

Su tamaño se reduce tan solo 10 mm respecto al modelo que sustituye, se queda en 4.680 mm de longitud, pero ahora su silueta es algo más musculosa, con abultados pasos de rueda y llantas de mayores dimensiones, entre 18 y 20 pulgadas según el acabado.

La zaga es bastante minimalista, con un protector plateado en el paragolpes posterior que remarcan su carácter SUV y mostrando unos alargados pilotos traseros divididos en dos secciones para garantizar una enorme boca de acceso al espacio de carga

Si por fuera este X-Trail poco se parece al nuevo Qashqai, por dentro sucede todo lo contrario. En el habitáculo es casi imposible encontrar diferencias entre ambos SUV lo que supone que el salto de calidad con respecto a la generación anterior es enorme, tanto en calidad como en diseño.

Destaca el cuadro de instrumentos totalmente digital gracias a un panel TFT de 12,3 pulgadas y un sistema de infoentretenimiento Nissan Connect con pantalla táctil de 12,3 pulgadas. Este sistema multimedia tiene conectividad con Apple Carplay (inalámbrico) y Android Auto y es compatible con Amazon Alexa y Google Assist. Además, acoge todas las funciones deseables de navegación con mapas TomTom y actualización remota de cartografía, entretenimiento y ajustes del vehículo.

El equipamiento disponible es amplio incluyendo techo panorámico practicable, sistema de sonido Bose con 10 altavoces, volante calefactable, Head-Up Display, cargador inalámbrico de 15 W para smartphones, cámara de aparcamiento perimétrica de visión 360º y hasta tres posibilidades de tapicería según el nivel de equipamiento escogido (textil, cuero sintético y piel nappa).

Los pasajeros de las plazas posteriores se benefician de unas puertas que se abren casi en ángulo recto (algunas marcas deberían tomar nota) dejando un acceso amplio. En esta segunda fila el espacio es abundante para pasajeros de cualquier talla y se ofrece un climatizador de tres zonas, una toma USB-A y otras USB-C, parasoles enrollables para las ventanillas integrado en las puertas y asientos calefactables.

Las versiones con siete plazas tienen una tercera fila de asientos pensada para niños.

La banqueta trasera es deslizante en 220 mm que permite jugar con el espacio.

Por un portón trasero de accionamiento eléctrico con función manos libres se accede al gran espacio de carga de 575 litros de capacidad (465 litros en el 7 plazas).

Nosotros hemos probado la versión de motorización intermedia, el 1.5 e-Power 4×2 de 204 CV, que es el escalón de entrada a al innovador sistema de propulsión e-Power exclusivo de Nissan. Siempre con tracción delantera y 5 plazas.

La tecnología e-Power se compone de un motor de gasolina 1.5 Turbo asociado a una batería de 1,8 kWh de capacidad útil (2,1 kWh brutos), un generador, un inversor y un motor eléctrico delantero de 150 kW.

Lleva pegatina Eco de la DGT porque el X-Trail e-Power es en esencia un híbrido no enchufable con la particularidad de que en todo momento su tracción es eléctrica. Las ruedas son impulsadas exclusivamente por el motor eléctrico, así que la experiencia de conducción se asemeja a la de un coche eléctrico, con una respuesta suave e inmediata pero despreocupándote de la autonomía.

El asistente a la conducción ProPilot vinculado a la navegación tiene en cuenta las rotondas, salidas y cruces de la ruta

El propulsor de gasolina se utiliza únicamente para generar electricidad que puede almacenarse a través del inversor a la batería, enviarse al motor eléctrico o ambas cosas a la vez, según el escenario de conducción. De esta manera siempre funciona dentro de su rango óptimo y se logra una mayor eficiencia de combustible.

Aunque el motor de combustión no mueve las ruedas esta tecnología hace que gire a una velocidad adecuada en relación con la velocidad del vehículo. En fases de aceleración, el sistema bautizado como Linear Tune aumenta progresivamente la velocidad del motor para mantener una conexión entre lo que los ocupantes experimentan en términos de rendimiento y el sonido que perciben.

En la práctica el motor de gasolina pasa prácticamente desapercibido, excepto en fases de fuerte aceleración, donde se oye levemente el sonido del motor tricilíndrico. En cualquier caso, incluso bajo esas condiciones más exigentes, la rumorosidad es muy contenida. De hecho uno de los grandes valores del X-Trail e-Power es que resulta muy silencioso en todo momento, lo que proporciona un gran confort de marcha.

Activando el sistema e-Pedal de las versiones e-Power se puede arrancar, acelerar, desacelerar y detenerse simplemente ajustando la presión que se ejerce sobre el pedal del acelerador, un resultado parecido a la conducción con un único pedal de muchos coches eléctricos, aunque el consumo de electricidad aumenta ligeramente.

El consumo durante el test ha sido correcto, situándose en 5,8 litros a los 100 kilómetros, no es una cifra espectacular, pero la suavidad y silencio de marcha están muy por encima de cualquiera de sus rivales.

La distancia libre al suelo es de 20 cm y lleva suspensión trasera multibrazo en todas las versiones. Su comportamiento fuera de lo negro es realmente bueno. No es un todoterreno, ya que en nuestro caso solo era tracción delantera, pero se mueve muy bien por pistas e incluso en zonas algo más rotas las superó sin patinar ni nos hizo sudar, a pesar de la monta de neumáticos decididamente asfálticos.

En Autopista es un coche sensacional, aparte del silencio de marcha ya comentado, es estable y da mucha confianza al volante, el confort es digno de un ministro y permite grandes viajes sin apenas cansancio.

En ciudad su tamaño es considerable, pero es ágil y ofrece una buena visibilidad aparte de un retrovisor con cámara que mejora mucho la visión trasera, los sensores de parking y la cámara trasera de estacionamiento, una maravilla vaya.

En carreteras, incluso si se retuercen y el asfalto no está en buenas condiciones, el comportamiento es intachable, es un cochazo que se conduce fácil, con una suspensión que filtra de maravilla y apenas inclina en zonas viradas.

Valoración Final

El X-Trail es un coche que no entendemos que no se venda más, es sin lugar a dudas el SUV medio que más nos gusta, ahora con un sistema de propulsión excelente y con un equipamiento al nivel de los mejores, personalmente pienso que está muy cerca de los modelos premium en acabados y materiales y su precio desde 44.000 euros con la etiqueta ECO de la DGT nos parece un producto redondo.