Ferrari contra Ferrari: las 6 Horas de Fuji, claves para el destino del Mundial de Resistencia
Japón va a ser juez del Mundial de Resistencia… aunque todo apunta a que la resolución del WEC 2025 tendrá que esperar a la cita final en Bahrein.
Japón va a ser juez del Mundial de Resistencia… aunque todo apunta a que la resolución del WEC 2025 tendrá que esperar a la cita final en Bahrein.
El Mundial de Resistencia 2026 tendrá tres españoles en la categoría reina. A Miguel Molina (que seguirá en Ferrari) y Álex Riberas (con continuidad en Aston Martin) se les unirá Dani Juncadella, que hoy ha sido confirmado como piloto de Genesis Magma Racing.
Y Ferrari volvió a lo más alto de una sesión de clasificación en el Circuito de las Américas.
El Mundial de Resistencia vuelve tras el parón estival para disputar sus tres últimas citas, COTA, Fuji y Bahrein, y decidir sus campeones de 2025.
Con Ferrari fuera de juego con un BOP desfavorable, la clasificación del sábado ya dejó claro que las 6 Horas de Sao Paulo serían cosa de dos: Cadillac, el gran favorito, y Porsche, menos veloz pero más fiable.
Interlagos es la pista más desfavorable para los italianos que, además, tendrán un BOP desfavorable.
En 2021, en su debut en Le Mans, Robert Kubica sufrió uno de esos finales dramáticos que se escriben en la historia del deporte.
La FIA y el ACO han decidido dar continuidad a la actual reglamentación de los Hypercar del Mundial de Resistencia hasta 2032, ampliando así en tres años su vigencia.
Decían en Toyota el viernes que el gran favorito para las 24 Horas de Le Mans 2025 era Ferrari… y aunque quedan tres cuartas partes de la prueba y hay mucha historia que escribir aún… parece que no se equivocaban.
Ferrari es el Rey de Le Mans desde su retorno a la clase reina de la resistencia mundial, hace ahora tres años.