Volvo C30 D5 .
Volvo es una de las marcas que tiene personalidad propia y una fama merecida de vehiculo seguro y bien hecho. Pero no sólo de las famas se vive y la firma sueca lo sabe, por este motivo los últimos tiempos se ha adentrado en nuevos mercados como el de los SUV o más recientemente el de los compactos deportivos con su nuevo C30.
Cuando te planteas como debe ser un competidor del A3 del serie 1 de BMW, te imaginas un coche redondeado derivado de un compacto y con muchos extras, pero volvo lo ve de otra manera ya que ha realizado un vehiculo mezcla de coupé y compacto, con un diseño rompedor, y atractivo, que me lo digan a mi que la gente te mira más que cuando conducimos un coche de 60.000 euros. Cuando entras en el habitáculo, una sensación de calidez y confort, te invaden, y piensas que un coche no tiene porqué ser simplemente una máquina que te lleva de un sitio a otro sino que si además lo hace cómodamente es mejor. Sus asientos, tanto delanteros como traseros son comodísimos, es fácil encontrar la postura al volante y el conductor tiene todos los mandos a mano, incluso para manejar el navegador, el teléfono o el equipo de música, no hay que sacar las manos del volante, que para nuestro gusto es un poco grande. Ponemos la llave en el contacto y arrancamos el motor, se encienden todas las luces del tablier, ordenador de a bordo y demás. Cogemos la palanca del cambio automático y la ponemos en D, desfrenamos y empezamos nuestro recorrido, el cambio pasa de relación en relación, sin que nos enteremos, rápida y silenciosamente, el motor suena un poco más de lo esperado, pero en absoluto molesta. Cuando llegamos al primer Stop, detenemos el coche y cuando toca acelerar, nos viene a la cabeza la pregunta del millón de los cambios automáticos ¿ responderá rápidamente? Aceleramos y …. La respuesta es si, hay un pequeño vacío de un segundo pero después nos entrega suficiente potencia para no tener que sufrir en las incorporaciones. En Carretera es una delicia, da la misma impresión de velocidad a 80 que a 140, tiene una calidad de rodadura excepcional, parecida a su competidor en la marca de la estrella.
Habitabilidad
Hacía mucho tiempo que no me sentía tan a gusto dentro de un vehiculo, tiene el justo termino medio entre un compacto y una buena berlina, ya que al primero suele ir justo de espacio y en el segundo no es posible aprovechar el espacio. Las cuatro personas que pueden viajar en este coche irán cómodas y anchas. Otro tema es que si quieren llevar equipaje lo puedan llevar ya que el maletero es más bien justo.
El interior a parte de bien rematado es muy bonito con una consola central delgada que esconde detrás suyo un pequeño cofre sin tapa., Las puertas disponen de una buena guantera y un reposabrazos bien pensado.
Comportamiento
Quien se compra este vehiculo aunque tenga 180 cv y una prestaciones que quitan el hipo, no es un Fitipaldi, más bien este coche está pensado para quien quiera un pseudos-deportivo cómodo, potente y que si algún día quiere sacarle un poco los colores al o la del al lado pueda hacerlo sin problema. Con esto no digo que no tenga un buen comportamiento, como ya he comentado tiene una filosofía parecida al CLK, cómodo pero preciso, estable en cualquier situación y rápido cuando sea necesario.
Motor
Lleno de potencia a cualquier régimen es un prodigio de suavidad, no transmite apenas
vibraciones y su matrimonio con el cambio automático de 5 relaciones lo hace indestructible, lástima que no esté disponible con cambio manual ya que el c30 sería una bestia.
El motor de cinco cilindros en línea, típico de Volvo es muy suave, exento de vibraciones y con una buena cifra de par, sus 180 cv. sirven para que el conductor disfrute del viaje como si de un paseo se tratara, ya que como buen diesel cuando más kilómetros haga más fino se vuelve.
Lo que no brilla del coche es el consumo, bastante sensible, con una media entorno a los 8 litros pero cuando hacemos ciudad tiende a subir.
El ruido que se filtra al habitáculo es mayor de lo esperado visto la calidad del vehiculo.
Equipamiento
Nuestra unidad de pruebas montaba el sistema de navegación opcional (3.000 euros) que es muy fácil de usar con tan sólo 3 botones y desde detrás del volante, además es muy eficaz y su pantalla antirreflejos. También llevaba el sistema de ayuda al aparcamiento, que sinceramente nosotros no vemos imprescindible.
El acabado summun, que como su nombre indica incluye multitud de extras por 5.100 euros. Los más destacables son el retrovisor interior antideslumbrante, los antiniebla, asientos eléctrico y en piel, volante multifunción o sensores de lluvia y luces. Poco hay que decir de la lista interminable de equipamiento.
Calidad – Precio
Quien se esté mirando de comprar un coche de este nivel, sabrá que no hay coches baratos y los que lo son supuestamente es que no llevan ni rueda de recambio, la verdad es que en el acabado Kinetic el C30 D5 cuesta 30.000 euros y ya va bastante equipado, pero si queremos más podemos hacer un coche a nuestro gusto hasta llegar a los 40.000 euros que costaba nuestra unidad de pruebas. La verdad es que dando un repaso a los precios de los coches, este no es caro, ya que nos llevamos un motor de 2,5 litros 5 cilindros y 180 cv, con cambio automático y una calidad de acabado y rodadura muy altas. Sinceramente este coche será un fiel compañero de aquellos que lo compren.
- Volvo
- C30
- coupé
- D5
- Diesel
- Prueba
- Test